HISTORIA DE LA PROFESIÓN: La biología como profesión tuvo sus bases en aspectos de historia natural, incluyéndose la botánica y zoología como ejes centrales de la misma. Luego, se iniciaron estudios de las interacciones entre los organismos y su hábitat, dando lugar al desarrollo de disciplinas como la ecología, biogeografía, etología, embriología, biología de la reproducción, paleontología, taxonomía, y sistemática, entre otras, generando nuevos conocimientos. Aportes importantes a la biología también fueron las teorías de Darwin sobre la selección natural y la evolución. Con el desarrollo de instrumentos cada vez mas sofisticados y un gran número de observaciones en todos los ámbitos de la vida en el planeta, en el siglo XX se desarrolló un sinfín de líneas de conocimiento modernas, dando lugar a áreas como microbiología, genética y biología molecular. Hoy día, en pleno siglo XXI, la biología está presente en cada aspecto de nuestra sociedad: desarrollos en biología celular y molecular y en biotecnología, tanto para estudios médicos como para la producción agrícola; genética de la conservación, sistemática y restauración ecológica para la conservación de la biodiversidad; y sensores remotos y sistemas de información geográfica para la comprensión de fenómenos globales, entre otras. Todo este conocimiento de los seres vivos del planeta, sus necesidades, comportamiento e interacciones es traducido y usado en el mejoramiento de la calidad de vida dentro de un contexto de bioética, gestión ambiental, desarrollo sustentable, conocimiento y manejo de las poblaciones, comunidades, ecosistemas y paisajes, áreas estas de la biología fundamentales en los años por venir.
HISTORIA DE LA CARRERA EN LA USB: La creación de la carrera de "Licenciatura en Biología" en la Universidad Simón Bolívar fue aprobada en 1976, por el Consejo Directivo Universitario. A lo largo de sus 41 años de funcionamiento, el plan de estudios ha pasado por una serie de modificaciones producto de un proceso natural de actualización de contenidos, cambios inherentes al campo laboral de los egresados y a la necesidad de evaluar y mejorar continuamente la formación de nuestros estudiantes. El plan de estudios actualmente vigente fue aprobado en el año 2016 y entró en vigencia en enero de ese mismo año. La Coordinación de Biología es la unidad encargada de velar por el adecuado funcionamiento de la carrera. Desde sus comienzos hasta la actualidad, ha tenido 16 coordinadores a cargo, que han contribuido a garantizar el desarrollo de las competencias dentro del plan curricular de la carrera. Los coordinadores han sido:
Prof. Roger Carrillo (1976-1981)
Prof. Oswaldo Reig (1981-1983)
Profa. Marisol Castrillo (1983-1987)
Profa. Gladys Muñoz (1987-1989)
Profa. Daisy Pérez (1989-1992)
Prof. Antonio Vivas (1992-1994)
Profa. Gladys Muñoz (1994-1996)
Prof. Emilio Herrera (1997-1999)
Profa. Mary Isabel Gonzatti (2000-2002)
Profa. Patricia Miloslavich (2002-2004)
Prof. Guillermo Barreto (2004-2006)
Profa. Solange Issa (2006-2008)
Prof. Juan Posada (2008-2011)
Profa. Jazzmín Arrivillaga (2011-2012)
Prof. Oranys Marin (2012- 2016)
Profa. María Angélica Santana (2017-2021)
Prof. Humberto Carvajal Chitty